Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como hacking

Comandos básicos imprescindibles para hacking en Linux

A continuación, un pequeño resumen de comandos básicos de Linux y herramientas para los que recién empiezan. Son imprescindibles para moverse fluídamente en sistemas remotos, buscar, copiar, transferir, anonimato, etc  útiles al momento de ingresar a un sistema. Copiar archivos por SSH/SCP de local a remoto scp /ruta-archivo-origen usuario@servidor.com:/ruta-al-destino de remoto a local scp usuario@servidor.com:/ruta-archivo-origen /ruta-al-destino Descargar archivo remoto por http / https / ftp wget url.com/archivo Buscar una palabra dentro de todos los archivos de un directorio grep -r "texto a buscar" /directorio/ Buscar archivos find /directorio -name "nombre archivo" Buscar archivos con algun permiso en particular en todo el sistema find . -type f -perm 0775 Buscar archivos creados por un usuario en particular en todo el sistema find /directorio -user nombre-usuario Buscar por tamaño (ej: archivos hasta de 50MB) find / -size 50M Bus...

Ejemplos de ataque DOS con Curl y Tor

Es posible realizar un ataque DOS (sin necesidad de que sea distribuído, sin herramientas especiales y con una conexión común), valiéndonos solamente de CURL para realizar miles de peticiones simultáneas  y TOR para ocultar nuestro rastro. Basicamente un ataque a la capa de aplicación . ¿Cómo? con curl, realizando múltiples peticiones por segundo y concurrentes, atacando al servidor web, aunque por lo general lo que termina consumiendo toda la memoria de la víctima es la base de datos que la web utiliza. Un ejemplo simple sería el siguiente: Enviamos 1000 peticiones con Curl: curl -s "http://victima.com/algo.php?[1-1000]" Si queremos que éstas peticiones sean a su vez concurrentes, entonces deberíamos poner en segundo plano cada llamada a curl tantas veces como concurrencias se necesiten.  Ejemplo:  curl -s "http://victima.com/algo.php?[1-1000]" & pidlist="$pidlist $!" curl -s "http://victima.com/algo.php?[1-1000]" & pidli...

Resumen de comandos básicos de la consola en Metasploit

Lo siguiente es un resumen de la consola de Metasploit a  modo resumen/práctico o para quienes no deseen leerse toda la documentación. Se asume que el lector ya sabe qué es metasploit y ya lo tiene instalado o utiliza alguna distribución como Kali Linux o similar. Los pasos básicos de un ataque consisten basicamente en: obtención de información, análisis de vulnerabilidades, búsqueda de un exploit y explotación/penetración al sistema. Como explotar un sistema en 7 pasos utilizando Metasploit. Suponiendo que ya enumeramos los recursos del objetivo y sabemos que existe una parte vulnerable, procedemos a buscar un exploit. 1) Ingresamos a " msfconsole ", la consola de metasploit. 2) Buscamos un exploit para la vulnerabilidad requerida, con el comando " search "  ( help search para mas información ). 3) Una vez localizado un exploit, lo seleccionamos con el comando "use". Ej: use nombre_del_exploit 4) Vemos las opciónes de configuración del e...

Ataques por fuerza bruta con Hydra

Hydra es una herramienta por excelencia para realizar ataques por fuerza bruta (bruteforce) a diferentes servicios, aunque existen infinidad de herramientas, entre ellas ncrack, medusa o el viejo y conocido "brutus" (para Windows), sin embargo Hydra es una de las herramientas que mas facilidad, performance y customización presenta. Hydra funciona para atacar autenticación basica http (comunmente puesta con htaccess) o formularios en lo que a web se refiere, pero soporta multiples protocolos y servicios, entre ellos: Asterisk, AFP, Cisco AAA, Cisco auth, Cisco enable, CVS, Firebird, FTP, HTTP-FORM-GET, HTTP-FORM-POST, HTTP-GET, HTTP-HEAD, HTTP-POST, HTTP-PROXY, HTTPS-FORM-GET, HTTPS-FORM-POST, HTTPS-GET, HTTPS-HEAD, HTTPS-POST, HTTP-Proxy, ICQ, IMAP, IRC, LDAP, MS-SQL, MYSQL, NCP, NNTP, Oracle Listener, Oracle SID, Oracle, PC-Anywhere, PCNFS, POP3, POSTGRES, RDP, Rexec, Rlogin, Rsh, RTSP, SAP/R3, SIP, SMB, SMTP, SMTP Enum, SNMP v1+v2+v3, SOCKS5, SSH (v1 y v2), SSHKEY, Su...

Ataque por Fuerza Bruta a Wordpress

En éste pequeño tutorial mostraré como hacer un ataque de fuerza bruta   o bruteforce (es decir, probar muchas combinaciónes de usuario/clave por segundo) para obtener acceso en cualquier Wordpress .   No hace falta ser un "hacker" para ésta tarea ya que solo estamos utilizando una herramienta.  Publico éste tutorial con fines didácticos para que otros puedan probar la fortaleza de sus propios sitios y principalmente para concientizar de que nada es seguro en internet, a menos que nosotros lo hagamos seguro. Si bien existen infinidad de herramientas, o incluso hasta podríamos hacerlo manualmente con curl + bashscript,  el software por exclencia es WPScan y lo pueden bajar desde: https://github.com/wpscanteam/wpscan WPScan permite: listar vulnerabilidades, listar plugins, themes, y nombres de usuarios y principalmente realizar ataques de fuerza bruta de una forma sencilla y rápida. Al correr por primera vez WPScan nos pedirá actualizarlo en primer lug...